Décima séptima entrega de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
Siguiendo los
planteamientos de Kropotkin, “… cuanto más conocemos la ciudad medieval, tanto
más nos convencemos de que no era una simple organización política para la
protección de ciertas libertades políticas.”
Se ve una práctica
mucho más grande que lo que se dio en la comunidad aldeana la unión que se daba
con fines de ayuda mutua, de apoyo mutuo, tanto para la producción como para el
consumo y en general para el desarrollo de la vida en sociedad
“… sin imponer a los hombres, por ello, los
grillos del Estado, sino, por el contrario, dejando plena libertad a la manifestación
del genio creador de cada grupo individual de hombres en el campo de las artes,
de los oficios, de la ciencia, del comercio y de la organización política” al
decir de Kropotkin.
Donde
quiera que pongamos la vista nos encontramos con un mismo estilo de organización
federativo “de pequeñas comunas o parroquias o guildas; los mismos
"suburbios" alrededor de la "ciudad" madre”. Desde la
perspectiva de la democracia se encuentra siempre la misma asamblea popular;
los mismos signos exteriores de independencia, todo ello unificado más de lo que
se pudiera pensar
El
protector (defensor) de la ciudad bajo distintas denominaciones, y distintos
ropajes, representa a una misma autoridad defendiendo los mismos intereses; el
abastecimiento de víveres, el trabajo, el comercio, están organizados en las mismas
líneas generales: el apoyo mutuo para desarrollar todas las actividades.
Las guerras
y las diputas territoriales marcaron el devenir de aquellas épocas en las
cuales pareciera darse la razón a quienes afirman que el hombre esta hecho para
la guerra, sin embrago, la corriente de ayuda y apoyo mutuo no se apagó en las
masas, y su fluidez se da posterior a la derrota sufrida por las ciudades
libres, velozmente renace, con más ímpetu y fuerza que antes el llamado
comunista de los primeros voceros de la reforma y persiste aún más después de la
decepción de las masas que ven una vez más truncado el deseo de construir una
nueva vida.
La tendencia
de los seres humanos a recurrir siempre a la ayuda mutua como esencia de su
actuar se origina en el mismo momento de la aparición del hombre sobre la faz
de la tierra, y está tan íntimamente ligado a su desarrollo que a pesar de las sucesos
de la humanidad se conserva hasta nuestros días de manera manifiesta en todos
los actores.
Esta tendencia
desplego su accionar con mayor ímpetu en los periodos de paz y bienestar por
obvias razones en cuanto a situaciones de carácter represivo causadas por el
mismo hombre, lo destacable es que cuando la calamidad flagela al ser humano
desde las guerras y países enteros fueron devastados, el hambre llevaba a la
muerte a poblaciones enteras y que decir cuando era el yugo del poder quien esclavizaba
más se reforzaba el criterio de la ayuda mutua fundamentalmente. y allí radica
el origen de la mutualidad, entre los más pobres.
Dejemos que
sea el propio Kropotkin, con sus palabras quien cierre este capítulo.
“… cada
vez que la humanidad tenía que elaborar una nueva organización social, adaptada
a una nueva fase de su desarrollo, el genio creador del hombre siempre extraía
la inspiración y los elementos para un nuevo adelanto en el camino del progreso,
de la misma inclinación, eternamente viva, a la ayuda mutua.”
Y le d
una vital importancia a la ayuda mutua cuando la considera fuente de inspiración
porque “Todas las nuevas doctrinas morales y las nuevas religiones provienen de
la misma fuente. De modo que el progreso moral del género humano, si lo consideramos
desde un punto de vista amplio, constituye una extensión gradual de los principios
de la ayuda mutua, desde el clan primitivo, a la nación y a la unión de
pueblos, es decir, a las agrupaciones de tribus v hombres, más y más amplia,
hasta que por último estos principios abarquen a toda la humanidad sin
distinciones de creencias, lenguas y razas.”
Próxima
entrega “La ayuda mutua en la sociedad moderna”
*Presidente del Observatorio Latinoamericano SOLDEAMÉRICA
Presidente de la Confederación COLOMBIAMUTUAL
Gerente de la Asociación Mutual EMPRENDER
Director Académico de la Fundación Educativa FUNGESTAR
Director de la Revista Virtual SOLDEAMÉRICA
Director de la Revista Virtual SOLDEAMÉRICA