Décima cuarta entrega de la obra ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE.
Autor. FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA *
El amor a sí mismo es,
según Aristóteles, requisito indispensable para poder amar a otra persona,
aunque no debe confundirse con el egoísmo. En el cristianismo, Dios ama a los
hombres compadeciéndose de ellos; sin embargo, el amor de los cristianos hacia
Dios está caracterizado por el respeto y la adoración. La disposición de ayudar
a los demás se denomina amor al prójimo.
En psicología, el estudio se centra en el amor sexual
y en el impulso sexual subyacente. La formación individual de la libido es la
base de la teoría del psicoanálisis. Actualmente, la investigación psicológica
de las relaciones interpersonales se centra en el tema del amor, principalmente
en el proceso de formación y finalización de las relaciones de una pareja de
larga duración.[1]
Confucio se preguntaba: “¿Quien
soy, quien puedo llegar a ser?” Cuanto puede alcanzar el ser humano si se tiene
amor, pero ese amor debe ser realizado en aspectos transcendentes, hay que
actuar como Jesucristo que creo toda una contracultura al cambiar la Ley del
Talión por la Ley del Amor, al reinventar el concepto válido hasta ese momento
en el mundo de esa época.
Ahora bien, si es el ser humano el único con esa capacidad, no puede ser
mal empleada, hay que orientarla desde la niñez y aceptar de una buena vez la
importancia del amor, y más que nunca en los primeros años de vida del ser, en
el entorno familiar, seguido de una educación basada en pedagogías amorosas y
calor de sentimientos,
Una concepción del amor por lo que se hace, por el
proyecto de vida, por el desarrollo organizacional o empresarial es la clave
para que el trabajo que se realice no sea “trabajoso”, por el contrario debe
ser motivo de orgullo y de felicidad, amar lo que se hace, lo que se desea
realizar es clave en la búsqueda del éxito. Cuando se ama se da sin egoísmo,
entonces hay que dar para recibir, se recoge de lo que se siembra y ese debe
ser el devenir dentro de la organización, en el marco de las relaciones
laborales no puede haber egoísmo pues el conocimiento de los integrantes debe
ser integrado para beneficio de todos a través de la entidad en la cual se
desarrolla esa experiencia creativa y maravillosa que es trabajar.
Amar lo que se hace, amar el trabajo a realizar, amar
el proyecto de empresas unido al proyecto de vida. Amar a aquellos con quienes
compartimos nuestra labor diaria, amar a los asociados, usuarios de nuestra
empresa, amar a los clientes de nuestros servicios o productos amar siempre
amar es el valor necesario para prepararnos para la travesía de la reinvención,
amar el viaje que iniciamos en pos de éxito; sin amor no hay líder, sin amor no
hay éxito.
*Presidente del Observatorio Latinoamericano SOLDEAMÉRICA
Presidente de la Confederación COLOMBIAMUTUAL
Gerente de la Asociación Mutual EMPRENDER
Director Académico de la Fundación Educativa FUNGESTAR
Director de la Revista Virtual SOLDEAMÉRICA
Director de la Revista Virtual SOLDEAMÉRICA
[1]"Amor, Enciclopedia
Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation.