Autor FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Credibilidad y honradez como valores primordiales para la acción del líder polivalente. Son los seguidores quienes otorgan estos valores a un líder, solamente cuando se le reconoce en su accionar permanente, en su ejemplo diario que es merecedor de dicha confianza. Fabio Alberto Cortés Guavita.
Una primera aproximación para comprender como deben
ser los líderes desde la perspectiva de sus condiciones de desarrollo. Vamos a tomar un análisis hecho
por un autor ya citado anteriormente Manuel Mariño[1] La
palabra clave que reúne esas condiciones del líder es la credibilidad, dice
este autor y añade:
La credibilidad es
una condición que otorga la gente al líder. Esta es la que determina si los
líderes poseen tales cualidades de liderazgo. Es interesante no inventar desde
nuestro criterio las cualidades que debe tener el líder, sino preguntar a los
asociados y empleados qué cualidades estiman más en los líderes.
Lo anterior evidencia la necesidad de investigar en cada
uno de los tópicos con los cuales debemos entendernos y seguidamente cita un
estudio que le sirve como base de sus apreciaciones. La cita de la obra de
Mariño dice:
Kouzcs y Posner han investigado intensamente sobre el
tema de la credibilidad, a través de diversas entrevistas hechas a profundidad,
casos escritos y una serie de encuestas que alcanzaron hasta un número de
15.000 personas.
A continuación se clasifican las variables estudiadas que
aparecen con mayor frecuencia en el estudio y de lo cual se concluye que la
credibilidad de los líderes es “medida” por sus receptores a través de cuatro
variables bien definidas a saber, la honradez, la previsión del futuro, la
inspiración y la competencia
Y no es mera coincidencia que la honradez sea la primera de esa variables,
del estudio se extractan algunos criterios que afirman tal contenido. Este
atributo o condición del líder es esencial al liderazgo.
"Queremos saber que él o ella está siendo
veraz, ético y guiado por principios y tener plena confianza en la integridad
de nuestros (as) líderes".
La honradez es igualmente observada por quienes siguen a
los líderes según este estudio mirando el cumplimiento de la palabra de quienes
la comprometen y afirman que la gente está pendiente de aquellos que dicen y
actúan con valores éticos y criterios frente a su labor
"Si los líderes
quieren ser vistos como dignos de confianza, deben primero dar evidencia de su
propia confianza en nosotros".
La anterior es una de las afirmaciones producto del
estudio citado y es importante resaltarla por cuanto muestra que la confianza
se gana generándola, es decir, lo que le dice la gente al líder es: yo confío
en usted, si usted me demuestra primero su confianza a mi.
Veamos lo que significa previsión o mirando el futuro, con
el siguiente enunciado traído textualmente del estudio citado por Mariño:
"Esperamos que nuestros líderes tengan un sentido de
dirección y una preocupación por el futuro de la organización".
Como definir hacia donde va la organización es el tema y
para unos será desde la visión, la misión, el propósito, etc., lo significativo
es que el líder debe conocer hacia donde se dirige. No se sigue a un líder, por
más que sea honrado, si es alguien sin dirección, afirma Mariño.